sábado, 23 de julio de 2016

LUZ Y SOMBRA...

La luz y las sombras en el arte son tan importante que nos permite saber cómo es un objeto, se complementan y trabajan en conjunto en una obra de arte. En una pintura que capitaliza la luz, existen vetas y sombras. A veces la luz es más sutil, más difusa y menos definida. Las obras con alto contraste son intensas de un modo emocional, así como también brillantes obras de arte. Las pinturas oscuras son hermosas a través de su misterio.

EL VOLUMEN
Todos los cuerpos tienen un volumen y una forma, que percibimos gracias a la sombra. De lo contrario los veríamos planos. Sin sombrear no sabemos si una figura representa: un cuerpo plano o no.  Al dibujar, pues, usted debe dominar esta faceta fundamental del dibujo, pues es gracias a la combinación de luces y sombras como representaremos la forma y volumen de un objeto cualquiera que dibujemos.

LA LUZ: es la fuente que nos posibilita la visión de las cosas, se convierte en el elemento fundamental a tener en cuenta en cualquier obra artística. Desde los más antiguos artistas de los que se tienen referencias hasta los más contemporáneos, siempre ha existido una especial preocupación por el tema de la luz.

Clases de luz y dirección

Luz frontal: Ilumina el modelo de frente y no produce apenas sombras.

Luz lateral: Llega desde un lado y deja el lado opuesto en sombra. Dramatiza el tema y se utiliza cuando se desea poner espacial énfasis en el contraste.

Contraluz: la luz se encuentra por detrás del modelo. En consecuencia, los planos frontales del tema quedan todos en sombra.

Luz cenital: Luz solar que proviene de una abertura situada en el techo del estudio. Es ideal para dibujar o pintar del natural.

Tipos de luz:

Natural: es la luz propia de la naturaleza, la del sol.
Artificial: es producida por lámparas u otros tipos de sistemas de iluminación.
Difusa:  Luz que llega desde una ventana o una puerta e incide directamente en el modelo, después de haberse reflejado en paredes, techo, suelo, etc.

SOMBRA:
El sombreado se basa en la percepción de cambios de tono.
Estos cambios tonales se denominan valores

La escala completa de valores va del blanco puro al negro puro, existiendo infinitas gradaciones entre ambos extremos de la escala. La Figura 11-1 muestra una escala abreviada, con unas pocas de las muchas variaciones posibles
Una sombra es una región de oscuridad en la luz es obstaculizadas. Una sombra ocupa todo el espacio detrás de un objeto opaco con una fuente de luz frente a él.
La sombra se utiliza para dar la sensación de volumen en dibujo y pintura.
La sección eficaz de una sombra es una silueta bidimensional o una proyección invertida del objeto que aspira la luz.
Cuando la luz da sobre un objeto y queda iluminado por el sitio que está de cara a la luz, pero por el opuesto, no. Por el lado opuesto se produce la sombra. Esta sombra que se produce en el propio objeto se llama sombra propia.
Si en verano hace mucho calor, buscamos la sombra. Si es una calle por donde vamos caminando, nos dirigimos al sitio donde los edificios hacen sombra; si estamos en el campo, a la sombra de un árbol. La sombra propia, es la que se produce en el mismo cuerpo iluminado.

Es decir, tanto los edificios, como los árboles, como cualquier cosa iluminada, "echan" su sombra sobre el suelo o sobre paredes o planos verticales próximos: la proyectan. A esta sombra se le llama sombra proyectada.
La proyectada es la que este cuerpo arroja sobre el suelo o la pared o, cualquier otra superficie cercana.

Concretando, hay dos clases de sombras:
Sombra propia: la que se produce en un objeto iluminado.
Sombra proyectada: la que este objeto arroja sobre superficies cercanas, pero sabiendo que la que produce la a esta clase de sombra es la luz natural.





No hay comentarios:

Publicar un comentario